VIDEO



Logo de Windows Movie Maker












Para la realización de esta práctica recurrimos al programa "Windows Movie Maker". 
Este es un software que te permite capturar vídeos desde una cámara, o desde el mismo ordenador,ordenar archivos de películas, insertar títulos, diseñar créditos, efectos, importar imágenes y música e introducir transiciones desde unas filmaciones a otras.
El programa dispone de una interfaz bastante intuitiva, por lo que resulta bastante fácil trabajar con él.
Aquí os dejo un pantallazo para que podáis ver cómo se estructura más o menos el programa:





Realizamos el trabajo en grupo, entre seis compañeras de clase : Fátima, Nuria, Conso, Ángela, Nieves y yo.
Se nos pidió que escogiéramos un tema sobre el que pudiéramos pedir algo o defender algo que nos pareciera importante. 
Nos llamó la atención el tema de la inclusión social y su importancia en nuestra sociedad: barreras arquitectónicas, rechazo de compañeros de clase, menosprecio en el mundo laboral... son aspectos que influyen en la vida de las personas con diversidad funcional; cosa que no podemos permitir.
Por ese motivo hemos realizado este vídeo  para hacer un llamamiento desde nuestros blogs y concienciar a la gente que lo vea. Hacerles saber que tienen los mismos derechos que nosotr*s y debemos ayudar a que puedan hacer uso de ellos.







A continuación procedo a responder las tres preguntas:


1. Posibilidades que ofrece esta aplicación para tu desarrollo personal como Trabajadora Social.

  Este programa me permite crear vídeos para poder hacer llegar mejor mis ideas o ejemplificar,de algún modo, aquello por lo que quiero luchar. Y, así, darlo a conocer de un modo bastante más ameno que leyéndolo en un papel. Como dicen : " una imagen vale más que mil palabras".

2. Ejemplo de uso concreto en alguno de los 6 ámbitos de intervención del Trabajo Social.

Se puede utilizar en cualquiera de los ámbitos del trabajo social. Es una herramienta totalmente flexible. Puede sernos útil para hacer un vídeo de concienciación, apoyar un tema educativo, servirnos como apoyo en una conferencia, utilizarlo para hacer pensar a la gente o hacer un llamamiento...



3. ¿En qué medida te ha servido la rúbrica de evaluación incluida en la ficha de cada una de las EPD?

De nuevo la rúbrica ha sido elemental para la realización de la EPD. Con ella hemos podido asegurarnos que los puntos claves para la entrega del trabajo se cumplían de la forma que debían.

Esta ha sido la práctica más dura y más laboriosa. Pero , sin embargo, también con la que mejor nos lo hemos pàsado y más hemos aprendido. Ha merecido la pena el esfuerzo y las horas dedicadas a ella, sin ninguna duda. :)


No hay comentarios:

Publicar un comentario